Narcotráfico en Ecuador: Los Lobos y Choneros bajo ataque

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, está en una misión crucial para fortalecer las políticas de seguridad establecidas por la ...
Image

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, está en una misión crucial para fortalecer las políticas de seguridad establecidas por la administración del presidente Donald Trump. Durante su visita a Ecuador, Rubio puso especial énfasis en la lucha contra el narcotráfico en Latinoamérica, revelando que grupos criminales como Los Lobos y Los Choneros serán oficialmente catalogados como organizaciones terroristas por el gobierno estadounidense. Esta designación forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Washington para combatir el tráfico de drogas que afecta no solo a Ecuador, sino a toda la región, incluyendo poderosos carteles como el CJNG y el Cártel de Sinaloa. Al declarar estos grupos como terroristas, Estados Unidos planea congelar y atacar sus activos, buscando desmantelar así su infraestructura operativa.

Durante la proclamación de estas nuevas medidas, Marco Rubio tuvo un diálogo con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, donde enfatizó el compromiso de Estados Unidos de compartir información de inteligencia con el gobierno ecuatoriano. Aunque no reveló detalles específicos sobre la data que se compartirá, aseguró que esta colaboración podría permitir a las fuerzas ecuatorianas atacar de manera más efectiva a las bandas criminales. Además, Estados Unidos anunciaba un respaldo económico de US$13.5 millones destinado a mejorar la seguridad en el país, con una porción significativa de estos fondos, US$6 millones, asignados para la adquisición de drones, lo que incrementaría la capacidad de vigilancia y ataque contra los narcotraficantes.

La situación en Ecuador es alarmante, dado que el país se ha convertido en un importante corredor para el tráfico de cocaína que proviene de Colombia y Perú. El presidente Noboa se enfrenta a una crisis de seguridad que ha llevado a Ecuador a alcanzar la tasa de homicidios más alta de América del Sur. En una reciente entrevista, Noboa expresó la urgencia de contar con la ayuda de fuerzas militares estadounidenses y europeas, ya que el caos provocado por la violencia de los grupos narcotraficantes ha escalado a niveles preocupantes. Ecuador no solo es un punto de tránsito para la cocaína, sino que se ha visto envuelto en una guerra abierta entre poderosas bandas, llevando a muchos ciudadanos a vivir en el temor constante de la violencia.

Los Lobos y Los Choneros son dos de los grupos criminales que están en el centro de atención en esta lucha. Los Lobos, la segunda banda más grande de Ecuador, ha estado involucrada en una serie de motines carcelarios que han costado numerosas vidas en el país. Su influencia se ha expandido desde las montañas del sur hasta las principales ciudades, como Quito. Por otro lado, Los Choneros, originarios de la provincia de Manabí, fueron en un tiempo la organización más dominante del país. Ambos grupos tienen vínculos con carteles mexicanos y se han dedicado a trasladar drogas, además de tener un control absoluto sobre las actividades criminales dentro de las prisiones ecuatorianas.

El líder de Los Choneros, José Adolfo Macías, conocido como ‘Fito’, es un personaje clave en esta narrativa criminal. Su intento de formar alianzas con otros grupos criminales como Los Tiguerones ha fracasado, sin embargo, su influencia persiste. Actualmente, es buscado por las autoridades, ya que ha estado detrás de sofisticadas operaciones de tráfico y violencia. Su caso, que incluye un plan de fuga espectacular de una cárcel de máxima seguridad, subraya la complejidad y la amenaza que representa el crimen organizado en Ecuador. La designación de ambos grupos como organizaciones terroristas por parte de EE. UU. y el despliegue de recursos significativos para combatirlos marcan un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Scroll al inicio