
Desde su fundación en 2016, este lugar se ha convertido en un destino recurrente para los habitantes de Santiago y sus visitantes. No obstante, por la pandemia había permanecido cerrado desde inicios de 2020, hasta ahora, que volverá a abrir el 26 de enero.
Sin duda, el templo Bahai inaugurado en 2016 en la comuna de Peñalolén, se ha convertido en uno de los destinos preferidos por turistas y habitantes de la capital. Ubicado precisamente en la quebrada Nido de Águila, esa gran estructura y casa de oración de una religión iraní, tiene un diseño único en Sudamérica, que está acompañado por hermosos jardines y fuentes con agua.
A pesar de que en Colombia y Panamá existen otros templos parecidos, el que está ubicado en Santiago es el único de su clase en el continente. Además de su imponente belleza, cuenta con accesos peatonales y para automóviles, que incluyen estacionamientos para estos últimos y para bicicletas. De igual forma, es posible llegar en micro, ya que son varias la que terminan recorrido allí.
La reapertura al público
Desde del 16 de marzo de 2020 que este templo no se encuentra abierto debido a la crisis sanitaria que nos afecta. No obstante, eso cambiará debido a que a través de sus redes sociales, se anunció que volverá a abrir sus puertas el próximo martes 26 de enero.
Esta fase, la cual comprende de un plan piloto de apertura, contará con visitas guiadas en grupos de 10 personas como máximo, las que deberán inscribirse a través de internet en el sitio web oficial del templo. Solo se admitirá un grupo por día, el cual podrá permanecer dentro del recinto por 90 minutos.
Una postal difícil de olvidar

Con este plan de reapertura, muchos podrán disfrutar de una visita muy difícil de olvidar, ya que la tranquilidad de este templo es única. Como dato, su arquitectura extravagante, fue premiada por el Museo de Arquitectura y Diseño de Estados Unidos en 2017, debido a su gran cúpula de 30 metros de largo, realizada en base a mármol translúcido, acompañado de grandes vitrales que permiten el ingreso de luz solar todo el tiempo.
Esta construcción instalada en un terreno de 11 hectáreas, tiene el fin de ser visitado y meditar, por lo que el silencio es clave en todo momento. Está estrictamente prohibido fumar al interior y comer.
El paisaje que rodea al edificio principal, lo diseñó el paisajista chileno Juan Grimm. Él articuló los nueve caminos del terreno, los cuales tienen como destino final el templo. Las plantas y flores que rodean los caminos, están rodeadas por fuentes y recorridos de agua, que junto al canto de los pájaros configuran un paraje inigualable.
Un poco de la historia bahaí
¿Pero que finalidad tiene la irrupción de este templo en la ciudad? La fe bahaí o bahaísmo, es una religión proveniente de Irán, que sigue las enseñanzas que dejó en vida Bahá’u’lláh, quien se considera como la actual manifestación de Dios. Tiene tres principios fundamentales basados en la unidad de Dios, de la humanidad y de la religión. Su doctrina, en resumen, unifica varias religiones, incluida la católica, la judía y la musulmana.
En la actualidad, existen alrededor de 7 millones de fieles de la fe bahaí en el mundo, distribuidos en 247 países, siendo la mayoría de la India. En diversas partes del mundo hay templos llamados Casas de Adoración, tales como el que está establecido en Chile.
Estos lugares están abiertos a toda la comunidad. No discriminan a ninguna persona por su edad, sexo, etnia, nacionalidad o credo. Todas ellas, están cuidadosamente diseñadas combinando grandes y modernas estructuras, con lo mejor de la naturaleza a través de floridos jardines.
Según lo que comentan en su sitio web, además de poseer distintos templos en varios países, la comunidad bahaí organiza siempre distintas actividades dirigidas a todas las generaciones, con el fin de promover su fe, pero no imponiéndola. El progreso material y espiritual es muy importante para ellos, el cual se puede conseguir a través de la participación en un sendero basado en el servicio y el aprendizaje compartido.
Si quieres conocer más y su plan de reapertura inicial entra a https://registro.templo.bahai.cl/.