Licencias Médicas Falsas: Instrucciones de la Contraloría

La Contraloría General de la República (CGR) ha tomado medidas firmes para combatir el uso indebido de licencias médicas a través de un nuevo conjunto ...
Image

La Contraloría General de la República (CGR) ha tomado medidas firmes para combatir el uso indebido de licencias médicas a través de un nuevo conjunto de instrucciones entregadas este lunes. Estas directrices tienen como objetivo establecer un control riguroso sobre los procedimientos disciplinarios relacionados con el uso de reposos médicos falsos por parte de funcionarios públicos. En un documento de siete puntos, la CGR especifica que es responsabilidad de la autoridad competente decidir si debe iniciarse uno o más sumarios, teniendo en cuenta la cantidad de casos detectados. Este enfoque busca adaptarse a la naturaleza de cada caso, considerando la jerarquía y la posición de los implicados dentro de la estructura pública.

En cuanto a la figura del fiscal designado para estas investigaciones, la CGR subraya la importancia de que este profesional no esté relacionado jerárquicamente con el funcionario investigado. Este requisito garantiza la imparcialidad del proceso, permitiendo que quienes asuman el rol de fiscales tengan un grado o jerarquía igual o superior. Además, el fiscal contará con amplias facultades para llevar a cabo la investigación y los funcionarios deben colaborar en todo lo que se les demande. Para validar los hechos, la investigación deberá comenzar por obtener la certificación oficial de la Policía de Investigaciones (PDI) en relación con las fechas de entrada y salida del país de los involucrados.

La normativa también establece que los procedimientos administrativos deben respetar el debido proceso, que incluye asegurar un trato justo y racional. Este aspecto es fundamental para salvaguardar el derecho de defensa de aquellos que pudieran verse afectados por las decisiones administrativas. En este sentido, la Contraloría enfatiza la necesidad de garantizar que todas las personas implicadas tengan la oportunidad de presentar sus argumentos y documentos que consideren pertinentes, promoviendo así un marco de transparencia y justicia en el proceso disciplinario.

Para facilitar la supervisión de estos procedimientos, la Contraloría ha lanzado el Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD), una plataforma destinada a mejorar el registro y monitoreo de acciones disciplinarias. Este sistema representa un avance significativo en la forma en que se gestionan y supervisan los casos de controversia administrativa, y se enmarca dentro de una política de cooperación entre diferentes unidades, como la Unidad de Seguimiento de Fiscalía y las Direcciones de Control de los organismos fiscalizados. Gracias al SIAD, todas las acciones administrativas y documentos relevantes podrán ser almacenados en formato PDF, permitiendo un análisis exhaustivo por parte del personal encargado.

El acceso a la plataforma SIAD será habilitado próximamente para usuarios debidamente autorizados a través de la sección «Mis trámites CGR» en el portal institucional de la Contraloría. Este avance no solo optimiza el proceso de seguimiento de sumarios, sino que también proporciona un registro claro de cada acción emprendida en relación con las licencias médicas en cuestión. Con estas medidas, la CGR reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión pública, buscando así prevenir y sancionar de manera efectiva el mal uso de los recursos fiscales.

Scroll al inicio