Lactancia materna: reconquistando a las mujeres chilenas

El primer lunes de cada mes, el colectivo La Tribu Materna Rebelde realiza talleres gratuitos de amamantamiento responsable en la Plaza de Ñuñoa. ...
Lactancia materna

El primer lunes de cada mes, el colectivo La Tribu Materna Rebelde realiza talleres gratuitos de amamantamiento responsable en la Plaza de Ñuñoa. Conoce acá cómo participar.

Lactancia materna

En los últimos años, las mujeres han aprendido a valorar la importancia de la lactancia materna, sobre todo para el crecimiento y bienestar del recién nacido.

Según los especialistas, el pecho funciona por la ley de la oferta y la demanda. Es decir, mientras más succione el bebé, más leche producirá la madre. Esto se explica porque en el pezón y la areola hay receptores sensitivos, que llevan la información hacia el cerebro, que, a su vez, responde a través de hormonas.

Las recomendaciones para las madres son variadas. En primer lugar, aconsejan que inicie la lactancia inmediatamente después del parto; que mantenga al bebé siempre cerca, para que la papa sea de libre demanda; y que -al menos los primeros seis meses- el recién nacido se alimente exclusivamente con leche materna.

También es aconsejable que las madres, sobre todo si son primerizas, ocupen el cojín de lactancia, que ayudará a la comodidad de ella misma y del niño. Del mismo modo, es fundamental que las mamás cuiden su alimentación y no hagan dieta durante los meses de lactancia, así como también es aconsejable aumentar el consumo de agua, productos lácteos, frutas y verduras ricas en vitaminas.

Aunque parezca de sentido común, los médicos también advierten que las madres en periodo de lactancia no pueden de ninguna manera tomar alcohol, consumir drogas o fumar tabaco, debido a que esto impacta directamente en la salud del bebé. Asimismo, quienes están amamantando no pueden tomar bebidas energéticas o medicamentos no prescritos por un especialista.

Sin embargo, lejos de las recomendaciones de los médicos, existen distintas agrupaciones de mujeres destinadas a fomentar la lactancia materna. Uno de ellos es el Grupo de Apoyo a la Lactancia y Crianza, más conocido como La Tribu Materna Rebelde, que ofrece un taller gratuito para las madres.

Según esta organización, el amamantamiento es un espacio íntimo, donde la mamá se conecta con su hijo o hija, transmitiéndole sus emociones. Por ello, es muy importante que esta instancia sea en un espacio tranquilo, cómodo y seguro.

Este taller se realiza en la Plaza de Ñuñoa y está dirigido por Catalina López, madre de dos niños, doula (es decir, una profesional capacitada en el parto), asesora de lactancia y educadora en disciplina positiva.

Las clases tienen una periodicidad mensual y se extienden por alrededor de una hora y media. Es importante destacar que no tienen ningún costo para las asistentes, sino que solo se pide una colaboración en bebidas o comestibles para compartir en grupo.

Catalina López, especialista en la materia, señala que este taller está destinado a cualquier mujer en época de amamantamiento, sin embargo, es de vital ayuda para aquellas que tienen problemas con la producción de la leche, dado que se le enseñan técnicas de relajación o posición del bebé, que contribuyen a mejorar la situación.

Quienes deseen participar, solo deben escribir al mail [email protected], donde deben contar su interés por asistir al curso. O bien, pueden ingresar a la página en Facebook de La Tribu Materna Rebelde, donde se van compartiendo las distintas experiencias recopiladas en cada encuentro.

Los talleres se realizan los primeros lunes de cada mes, entre las 10:00 y 12:00 horas, y las próximas fechas disponibles son: 12 de marzo, 9 de abril, 14 de mayo, 11 de junio y 9 de julio. El calendario del resto del año, será revelado oportunamente por las organizadoras.

Scroll al inicio