Aunque el estrés de perder un trabajo puede parecer abrumador, hay muchas cosas que puedes hacer para tomar el control de la situación, mantener el ánimo y encontrar un sentido renovado.
Tanto si le han despedido, como si le han recortado la plantilla, le han obligado a prejubilarse o le han dejado sin trabajo, perder su empleo es una de las experiencias más estresantes de la vida. Aparte de la evidente angustia financiera que puede causar, el estrés de perder un trabajo también puede afectar mucho a su estado de ánimo, sus relaciones y su salud mental y emocional en general.
Nuestros trabajos son a menudo algo más que la forma en que nos ganamos la vida. Influyen en la forma en que nos vemos a nosotros mismos, así como en la forma en que nos ven los demás. Incluso si no amas tu trabajo, es probable que te haya proporcionado una salida social y haya dado una estructura, un propósito y un significado a tu vida. Encontrarse de repente sin trabajo puede hacer que te sientas herido, enfadado o deprimido. Es posible que se cuestione su identidad, que sufra por todo lo que ha perdido o que se sienta ansioso por lo que le depara el futuro.
Dependiendo de las circunstancias de su desempleo, puede sentirse traicionado por su empleador, impotente sobre la dirección de su vida, o culparse por alguna deficiencia o error percibido. El estrés y la preocupación pueden resultar abrumadores. Pero por muy sombrías que parezcan las cosas en este momento, hay esperanza. Con el tiempo y las técnicas de afrontamiento adecuadas, puedes aceptar estos contratiempos, aliviar el estrés y la ansiedad y seguir adelante con tu vida laboral.
¡Anímate! Mientras buscas otro empleo tendrás tiempo para hacer algún curso de pastelería, visitar algún pariente lejano o descansar mucho.
Consejo 1 para afrontar el estrés de la pérdida del trabajo: Permítase el duelo
El duelo es una respuesta natural a la pérdida, y eso incluye la pérdida del trabajo. Además de la pérdida de ingresos, quedarse sin trabajo conlleva otras pérdidas importantes, algunas de las cuales pueden ser igual de difíciles de afrontar:
- Una sensación de control sobre tu vida.
- Su identidad profesional.
- Su autoestima y confianza en sí mismo.
- Una rutina diaria.
- Una actividad con propósito.
- Amistades y una red social basada en el trabajo.
- Tu sensación de seguridad y la de tu familia.
Afrontar los sentimientos
- Aunque cada persona vive el duelo de forma diferente, hay formas sanas y no sanas de llorar la pérdida del trabajo. Puede ser fácil recurrir a hábitos como beber demasiado o darse un atracón de comida basura para consolarse. Pero estos hábitos sólo le proporcionarán un alivio fugaz y, a largo plazo, le harán sentirse aún peor. En cambio, reconocer tus sentimientos y desafiar tus pensamientos negativos te ayudará a afrontar la pérdida y a seguir adelante.
- Date tiempo para adaptarte. El duelo por la pérdida del trabajo y la adaptación al desempleo pueden llevar tiempo. No te compliques y no intentes reprimir tus sentimientos. Si te permites sentir lo que sientes, incluso los sentimientos más desagradables y negativos pasarán.
- Escribe sobre tus sentimientos. Expresa todo lo que sientes por haber sido despedido o estar desempleado, incluidas las cosas que desearías haberle dicho (o no) a tu antiguo jefe. Esto es especialmente catártico si tu despido fue manejado de manera insensible.
- Acepta la realidad. Aunque es importante reconocer lo difícil que puede ser la pérdida del trabajo y el desempleo, es igualmente importante evitar regodearse. En lugar de insistir en la pérdida de tu trabajo -la injusticia, lo mal que se ha gestionado, las formas en que podrías haberlo evitado o lo mucho mejor que sería tu vida si no hubiera ocurrido- intenta aceptar la situación. Cuanto antes lo hagas, antes podrás pasar a la siguiente fase de tu vida.
- Evita castigarte a ti mismo. Es fácil empezar a criticar o culparse cuando se está en el paro. Pero es importante que evites menospreciarte. Necesitarás que tu confianza en ti mismo permanezca intacta mientras buscas un nuevo trabajo. Desafía cada pensamiento negativo que pase por tu cabeza. Si empiezas a pensar: «Soy un perdedor», anota las pruebas de lo contrario: «Perdí mi trabajo por el cierre, no porque fuera malo en mi trabajo».
- Piensa en la pérdida de tu trabajo como un contratiempo temporal. La mayoría de las personas con éxito han experimentado grandes reveses en sus carreras, pero han dado la vuelta a la situación levantándose, aprendiendo de la experiencia e intentándolo de nuevo. Tú puedes hacer lo mismo.
- Busca el lado bueno de las cosas. Los sentimientos que genera la pérdida de un trabajo son más fáciles de aceptar si puedes encontrar la lección en tu pérdida. Eso puede ser muy difícil en un momento tan bajo de tu vida, pero pregúntate si hay algo que puedas aprender de esta experiencia. Tal vez el desempleo te haya dado la oportunidad de reflexionar sobre lo que quieres de la vida y replantearte tus prioridades profesionales. Tal vez te haya hecho más fuerte. Si buscas, puede que encuentres algo de valor.
Consejo 2: No alejarse de los seres queridos
Su reacción natural en estos momentos difíciles puede ser apartarse de los amigos y la familia por vergüenza o por falta de confianza. Pero no subestimes la importancia de otras personas cuando te enfrentas al estrés de la pérdida del trabajo y el desempleo. El contacto social es el antídoto natural contra el estrés. Nada funciona mejor para calmar tu sistema nervioso que hablar cara a cara con un buen oyente.
- La persona con la que hables no tiene por qué ser capaz de ofrecer soluciones; sólo tiene que ser un buen oyente, alguien que escuche con atención sin distraerse ni emitir juicios.
- Además de suponer una gran diferencia en cómo te sientes, acudir a los demás puede ayudarte a sentir que tienes más control sobre tu situación, y nunca se sabe qué oportunidades pueden surgir.
- Puede que quieras resistirte a pedir apoyo por orgullo, pero abrirte no te convertirá en una carga para los demás. De hecho, la mayoría de la gente se sentirá halagada de que confíes en ellos lo suficiente, y eso sólo fortalecerá vuestra relación.
Desarrollar nuevas relaciones tras la pérdida del empleo
Cuando perdemos el empleo, muchos de nosotros también perdemos las amistades y las redes sociales que se construyeron en el lugar de trabajo. Pero nunca es demasiado tarde para ampliar su red social fuera del trabajo. Puede ser crucial tanto para ayudarte a sobrellevar el estrés de la pérdida de empleo como para encontrar un nuevo trabajo.
Haga nuevas amistades. Conozca a gente nueva con intereses comunes asistiendo a una clase o uniéndose a un grupo como un club de lectura, un club para cenar o un equipo deportivo.
Únase a un club de empleo. Otras personas que buscan trabajo pueden ser una fuente inestimable de ánimo, apoyo y pistas de trabajo. Estar rodeado de otras personas que se enfrentan a retos similares puede ayudar a darle energía y motivación durante su búsqueda de empleo.
Haz una red de contactos para buscar un nuevo empleo. La gran mayoría de los puestos de trabajo no se anuncian, sino que se cubren a través de redes. El trabajo en red puede parecer intimidante o difícil, especialmente cuando se trata de encontrar un empleo, pero no tiene por qué serlo, incluso si eres introvertido o sientes que no conoces a mucha gente.
Participa en tu comunidad. Intenta asistir a un evento local, ser mentor de jóvenes, apoyar a tu iglesia o templo, o ser políticamente activo.
Consejo 3: Involucra a tu familia para que te apoye
El desempleo afecta a toda la familia, así que no intentes cargar con tus problemas en solitario. Mantener la pérdida del empleo en secreto sólo empeorará la situación. El apoyo de tu familia puede ayudarte a sobrevivir y prosperar, incluso en estos momentos difíciles.
Abrete a tu familia. Ya sea para aliviar el estrés o para sobrellevar el dolor de la pérdida del empleo, ahora es el momento de apoyarse en las personas que se preocupan por ti, aunque te sientas orgulloso de ser fuerte y autosuficiente. Manténgalos al tanto de su búsqueda de empleo y dígales cómo pueden apoyarlo.
Escucha sus preocupaciones. Tus familiares están preocupados por ti, así como por su propia estabilidad y futuro. Déles la oportunidad de hablar de sus preocupaciones y de ofrecerles sugerencias sobre su búsqueda de empleo.
Dedica tiempo a la diversión familiar. Reserve un tiempo de diversión familiar en el que puedan disfrutar de la compañía de los demás, desahogarse y olvidarse de sus problemas de desempleo. Esto ayudará a toda la familia a mantenerse positiva.
Consejo 4: Encuentre otras formas de definirse a sí mismo
Para muchos de nosotros, nuestro trabajo conforma nuestra identidad y define quiénes somos. Al fin y al cabo, cuando conoces a alguien nuevo, una de las primeras preguntas que te hacen es: «¿A qué te dedicas?». Cuando perdemos nuestro trabajo, sentimos una pérdida de identidad. Pero es importante recordar que estar en paro no tiene por qué definir quién eres como persona. Eres tú quien debe definirse a sí mismo, no el estado de la economía o la decisión de una empresa de despedirte.
Busca actividades que den sentido y alegría a tu vida. Al buscar aficiones, actividades y relaciones significativas, puedes reafirmar que son estas cosas las que te definen como individuo, no tu situación laboral. Todos tenemos diferentes formas de experimentar el significado y la alegría, así que elige algo que sea importante para ti.
Prueba una nueva afición que enriquezca tu espíritu o retoma un pasatiempo largamente olvidado. Si has descuidado las actividades externas en favor del trabajo, ahora es el momento de tomar una clase, unirte a un club o aprender algo como un idioma extranjero o una nueva habilidad relacionada con el trabajo. En un momento en el que el dinero puede ser escaso, busque eventos y actividades a los que no sea necesario asistir.
Exprésate de forma creativa. Escriba sus memorias, abra un blog, dedíquese a la pintura o la fotografía.
Pasa tiempo en la naturaleza. Trabaje en su jardín, haga una caminata panorámica, ejercite a un perro o vaya a pescar o a acampar. Pasar tiempo en la naturaleza es también un gran alivio para el estrés.
Hazte voluntario. Ayudar a los demás o apoyar una causa importante para ti es una forma excelente de mantener un sentido y un propósito en tu vida. El voluntariado también puede proporcionar experiencia profesional, apoyo social y oportunidades de establecer contactos.