
Una nueva línea eléctrica pasará por las comunas de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Ancud. ¿Su objetivo? Mejorar la calidad del suministro en la Región de los Lagos, especialmente el de la reconocida isla.
El proyecto Tineo – Nueva Ancud, a cargo de Transelec y mandatado por el Ministerio de Energía, se trata de una nueva línea de transmisión que tendrá lugar en la Región de Los Lagos y que pretende mejorar la calidad del suministro eléctrico de sus habitantes.
Esta línea eléctrica que constará de 251 torres de alta tensión, será parte del Sistema de Transmisión Nacional, el cuál se encarga de trasladar la energía obtenida en las plantas generadoras hacia diferentes puntos del país.
A pesar de que el proyecto aún está en revisión por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, la empresa espera obtener su aprobación este año.
No obstante, ¿de qué manera puede ayudar este proyecto a mejorar la calidad del suministro de Los Lagos? Según señalan desde la empresa a cargo, una nueva línea de transmisión permitirá que se generen menos cortes de electricidad.
¿Por qué Tineo – Nueva Ancud es importante para Chiloé?
Uno de los focos de este proyecto, además de reforzar el suministro de las seis comunas por las que pasará la línea (Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Ancud), es evitar que el sistema eléctrico de Chiloé se vea saturado en algunos años.
Justamente, a la hora de solicitar la realización de este proyecto, el Ministerio de Energía descubrió que la actual línea de transmisión que opera en la isla no dará el ancho para satisfacer la demanda energética de una población que está en constante crecimiento.
Por ello, es necesaria la construcción de una nueva línea de alta tensión para evitar que el suministro eléctrico de las personas enfrente problemas de aquí a 2025. Es por eso que Tineo – Nueva Ancud se alza como un proyecto relevante para Los Lagos, pero más aún para Chiloé, considerando que su línea actual de transmisión, la única que cruza hasta la isla, tiene 25 años de antigüedad
De esta forma ayudará a mejorar el suministro
Una de las preguntas más comunes que surgen respecto al proyecto es cómo ayudará a mejorar la calidad del servicio eléctrico al agregar una nueva vía de transmisión. La clave para entenderlo es comprender el concepto de redundancia.
A nivel eléctrico, este término se utiliza para describir cuando dos o más líneas de transmisión operan dentro de un mismo sistema, es decir, cuando varias transportan energía de manera simultánea.
La redundancia se conoce también como “n-1”, cuando existe una línea de alta tensión extra en caso de emergencias. Cuando se trata de más de una línea extra el “n” va aumentando, como es el caso de grandes ciudades como Santiago o Viña del Mar.
En el caso de Chiloé, por primera vez contará con n-1, ya que su actual línea de transmisión seguirá operativa y se unirá a las labores que cumplirá Tineo – Nueva Ancud: “Esto ayudará enormemente a disminuir los cortes de luz que afectan a la ciudadanía, ya que si una de las dos líneas falla, una estará disponible para seguir brindando electricidad. Por otro lado, cuando haya labores de mantenimiento ya no será necesario cortar todo el suministro”, agrega Marcelo Concha.
Por el momento, Transelec se encuentra a la espera de la aprobación del proyecto. Esta empresa, cuyos orígenes se remontan a Endesa en la década de los 40, actualmente transporta la energía que ilumina al 80% de la población que habita entre Arica y Chiloé. Además de este proyecto, en este momento se encuentran desarrollando más de 40 proyectos en simultáneo.