El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado una Alerta Temprana Preventiva para la Región Metropolitana debido a las heladas normales a moderadas, acompañadas de una probabilidad de formación de escarcha en diversas áreas. Esta alerta, que es vigente desde el 29 hasta el 30 de junio, tiene como objetivo que las autoridades y la población estén preparadas ante las condiciones meteorológicas adversas que se anticipan en la cordillera costera, el valle y la precordillera, donde se espera que las temperaturas desciendan entre -4 y -1 °C.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ha emitido un informe específico con detalles sobre las condiciones climáticas que se esperan en la región. De acuerdo con el panorámico pronóstico, se prevén precipitaciones en el valle y la precordillera de entre 1 a 3 mm, y acumulaciones de hasta 10 cm en la cordillera. Sin embargo, lo más relevante es el aumento en la velocidad del viento, que podría alcanzar entre 25 y 40 km/h, con ráfagas que incluso podrían llegar a 50 km/h.
Respecto a la isoterma cero °C, se indica que contempla una altitud que oscila entre los 1.600 y los 2.800 metros sobre el nivel del mar, lo que implica que las heladas podrían ser más intensas en las zonas más altas. Estos factores aumentan el riesgo de daños a la agricultura y a sistemas de riego, además de posibles inconvenientes para la movilidad y la seguridad de los habitantes en las áreas afectadas, especialmente en zonas rurales y montañosas.
La alerta ha sido establecida como una medida preventiva, lo que significa que las autoridades locales están recomendando a la población mantenerse atenta a cualquier evolución de la situación. Asimismo, se insta a los agricultores y ganaderos a proteger sus cultivos y animales ante las heladas, así como a revisar las condiciones de sus instalaciones para evitar daños mayores.
En conclusión, la Alerta Temprana Preventiva es una respuesta proactiva ante un evento meteorológico que puede afectar a la población de la Región Metropolitana en los próximos días. Es fundamental que tanto los organismos gubernamentales como los ciudadanos mantengan una comunicación constante, asegurándose de que se tomen las precauciones adecuadas para mitigar los posibles impactos de las heladas y los vientos fuertes.