Terremotos: ¿se pueden evitar y predecir?

Los terremotos son fenómenos naturales que han acompañado a nuestro planeta desde sus inicios.De acuerdo con Julio Ballesta Claver, profesor de la ...
Image

Los terremotos son fenómenos naturales que han acompañado a nuestro planeta desde sus inicios. De acuerdo con Julio Ballesta Claver, profesor de la Universidad de Granada, estos movimientos sísmicos son causados por la interacción de las placas tectónicas que forman la superficie terrestre. Estas placas, que se desplazan lentamente, acumulan energía a lo largo del tiempo, y cuando esta energía se libera de manera abrupta, se produce un terremoto. Este proceso, aunque fascinante, es también devastador, como se ha demostrado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia en diversas regiones del mundo.

A pesar de los avances tecnológicos y científicos, Julio Ballesta explica que los terremotos no pueden ser evitados. Son un elemento inherente al funcionamiento de la Tierra. Sin embargo, esto no significa que estemos completamente desprotegidos. En muchos países, especialmente en aquellos más propensos a sufrir terremotos, se han implementado medidas para mitigar sus efectos. Esto incluye la construcción de infraestructuras más resistentes y la creación de protocolos de emergencia que preparan a la población para actuar en caso de un temblor.

El futuro de la ciencia en relación con los terremotos se centra en la posibilidad de predecir estos eventos. Sin embargo, la predicción de un terremoto es un desafío complejo que todavía no se ha logrado con éxito. Ballesta destaca que los científicos han estudiado diversos indicadores, como el comportamiento de ciertos animales antes de un sismo o cambios inusuales en el campo magnético de la Tierra, pero los resultados han sido variados y difíciles de interpretar. Por el momento, no existe un método confiable que permita conocer con exactitud cuándo y dónde ocurrirá un terremoto.

No obstante, la distinción entre predecir y pronosticar es fundamental en este campo. Mientras que predecir un terremoto implica una precisión sobre el momento y lugar del evento, pronosticar consiste en calcular la probabilidad de que ocurran en una determinada área durante un periodo específico. En este sentido, los actuales estudios, que emplean inteligencia artificial, están tratando de identificar patrones que podrían señalar la proximidad de un sismo. El trabajo de investigadores como los de la Universidad de Granada y sus contrapartes en Chile está comenzando a mostrar resultados prometedores.

Finalmente, Julio Ballesta enfatiza la importancia de la educación y la preparación en la lucha contra los efectos de los terremotos. Aunque no se puede anticipar con certidumbre cuándo ocurrirá un sismo, es vital estar informados y conocer cómo actuar cuando el suelo comienza a temblar. La ciencia y la prevención son nuestros mejores aliados frente a este fenómeno natural, y es así como la comunidad científica busca innovar continuamente en esta área. La esperanza es que, de la misma manera que en las películas, un día se logre implementar un sistema efectivo que nos permita recibir alertas tempranas y salvar vidas.

Scroll al inicio