Exposición Chile en PHotoESPAÑA: Voces de la Patagonia

España se convierte en el escenario de un evento sin precedentes, al recibir por primera vez a Chile como “País Invitado” en la reconocida feria ...
Image

España se convierte en el escenario de un evento sin precedentes, al recibir por primera vez a Chile como “País Invitado” en la reconocida feria internacional de fotografía PHotoESPAÑA. La inauguración de esta importante muestra, titulada “Chile. Voces de la Patagonia”, se llevará a cabo mañana en la Biblioteca Central de Cantabria, donde se exhibirán alrededor de 150 imágenes inéditas que representan una visión profunda y respetuosa de la cultura y tradiciones de los pueblos originarios de la Patagonia chilena.

La exposición se basa en el valioso legado fotográfico del sacerdote y etnógrafo austríaco Martín Gusinde, quien documentó entre 1918 y 1924 la vida de los pueblos Selk’nam, Yagán y Kawésqar. Sus fotografías no solo capturan ceremonias y escenas de la vida cotidiana, sino que también ofrecen un testimonio esencial de las expresiones culturales de estas comunidades, cuyos modos de vida han sido históricamente marginados. Este enfoque permite rescatar y dar voz a una memoria ancestral, fortaleciendo así la identidad cultural chilena.

Organizada por Filantropía Cortés Solari en colaboración con el legado del editor Xavier Barral y la Fundación Chile‑España, la exposición se presenta como un acto de restitución simbólica de este patrimonio visual al sur global. Según Francisca Cortés Solari, la muestra busca construir “un puente entre pasado y futuro, entre memoria y resiliencia”, lo que subraya la importancia no solo de conservar esta herencia, sino de utilizarla como herramienta para fomentar el diálogo intercultural.

La curaduría de la exhibición incluye a prestigiosos nombres del ámbito internacional como Xavier Barral y Christine Barthe, quienes aportan su experiencia y perspectiva a la narrativa visual que se desea transmitir. Además, cuenta con el respaldo institucional de la Embajada de Chile en España y la Fundación Chile‑España, lo que refuerza la relevancia de esta actividad como un hito en la diplomacia cultural chilena, capaz de amalgamar arte, memoria y respeto por las culturas ancestrales.

Este evento no solo se presenta como una oportunidad para visibilizar las voces de comunidades tradicionalmente invisibilizadas, sino también como una afirmación de la apuesta por una narrativa que surja desde el Sur. La exposición “Chile. Voces de la Patagonia” se erige así como un espacio de reflexión y aprendizaje, invitando al público a explorar y comprender la riqueza cultural de la Patagonia chilena, así como las vicisitudes que han enfrentado sus pueblos a lo largo de la historia.

Scroll al inicio