Costuras, zapatos y más. La renovada era de los oficios.

La era de la tecnología arrasó (o por lo menos lo está intentando con hartas ganas) con muchos oficios que daban vida a nuestro barrios: zapateros, ...
Oficios

Oficios

La era de la tecnología arrasó (o por lo menos lo está intentando con hartas ganas) con muchos oficios que daban vida a nuestro barrios: zapateros, panaderos y costureras fueron parte de nuestra crianza y muchas veces un valioso y querido contacto.

Con la llegada de las máquinas panificadoras, los zapatos a bajo costo y desechables y la ropa de retail, oficios como los anteriormente mencionados estarían al borde de la extinción si no fuera por algunos chilenos románticos que aún mantienen sus tradiciones mandando a arreglar sus zapatos, comprando pan casero o enviando a ajustar prendas.

Se ha apreciado incluso en los últimos años un alto interés en personas jóvenes por retomar la vida de barrio y vivir de manera más simple, aprendiendo ellos mismos a fabricar su propio pan o remendar sus propias prendas,  probablemente por la necesidad de llevar una vida más sustentable.

Si te parece que es una buena idea o simplemente te gustaría aprender algo nuevo, revisa los siguientes datos, en donde podrás aprender algo interesante y ser protagonista de la era de la renovación del oficio.

  • Talleres de costura: si la posibilidad de arreglar esos pantalones que te encantan pero te quedan gigantes no es incentivo suficiente, te contamos que está demostrado que hacer manualidades tiene efectos maravillosos para tu salud mental. En Santiago puedes encontrar muchos talleres en donde aprender este oficio y por precios bastante razonables, como Carolina Oneto, que realiza talleres cada mes en la academia Janome, en Providencia o las entretenidas posibilidades que ofrece Casa de Oficios, un lugar en donde puedes aprender muchas cosas relacionadas con la costura: diferentes tipos de bordado, corte y confección de vestuario, patchwork, entre otros. Si prefieres aprender de manera más personalizada, te recomendamos bucear por las infinitas posibilidades que diseñadores de vestuario ofrecen a través de Instagram.
  • Talleres de zapatos: estos últimos años hemos visto un aumento bastante interesante en la cantidad de zapaterías en donde la confección de las piezas se realiza a mano y con materiales seleccionados y originales. Estos mismos emprendimientos en el mundo del calzado han tirado nuevas líneas de negocio, poniendo en marcha talleres de diseño y confección de zapatos. Algunas academias y escuelas también han visto posibilidades en el traspaso de este conocimiento, como la academia La Zapatería, los que imparten cursos de patronaje y fabricación de calzado para niños, mujeres y hombres.
  • Talleres de panadería: el olor a pan recién salido del horno debe ser una de las cosas más difíciles de ignorar en el mundo, imagínate poder tener ese olor en tu casa a la hora del desayuno o por las tardes, ¿maravilloso, no?. Un excelente lugar para aprender las maravillas de la panadería es la escuela internacional Artebianca, en donde la oferta de talleres relacionados con la panadería y pastelería es muy grande y de sólo ver su página web te dan ganas de prepararlo todo. Si siempre has tenido buena mano y sientes que ya tienes el oficio dominado, una opción muy buena es unirse al *Club de Panaderos*, en donde podrás acceder a capacitaciones que te ayudarán a hacer un negocio de tu pasión por el pan.
  • Talleres de alcoholes: otro oficio que ha tenido mucho auge en los últimos años es convertirse en maestro cervecero o hacer tus propios vinos. Puede sonar como un sueño para algunos, pero la verdad es que acceder a este conocimiento es más fácil de lo que parece.

    El mundo de la fabricación de la cerveza te da la posibilidad de tomar talleres de fabricación de cerveza artesanal que duran sólo unas horas en algunas academias y casas de talleres, hasta estudiar  oficialmente el oficio y transformarte en un maestro cervecero certificado.

    Esta última opción te la entrega el Instituto de Cervezas de América, ubicado en la comuna de Providencia, en donde puedes tomar diferentes cursos que te permitirán convertirte en un experto si de cervezas artesanales se trata.

    Una opción similar es la que ofrece Wine School Chile, quienes se especializan en la formación de profesionales en el mundo del vino.

Scroll al inicio