Cometa 3I/ATLAS: Noticias y Observaciones Recientes

Las últimas noticias sobre el cometa extrasolar 3I/ATLAS llegan desde Marte, donde la Agencia Europea del Espacio (ESA) ha publicado los primeros ...
Image

Las últimas noticias sobre el cometa extrasolar 3I/ATLAS llegan desde Marte, donde la Agencia Europea del Espacio (ESA) ha publicado los primeros resultados de las observaciones realizadas por varias sondas que orbitan el planeta rojo. En medio de un intenso interés científico internacional para comprender la naturaleza y composición de este enigmático cometa, las imágenes de la misión ExoMars han desmentido rumores infundados sobre su supuesta naturaleza artificial. Estas imágenes estaban muy esperadas, sobre todo tras el revuelo generado por especulaciones infundadas desde su descubrimiento, que habían señalado la posibilidad de que el cometa no fuese un cuerpo celeste natural, sino un artefacto creado por inteligencia extraterrestre.

Utilizando el Sistema de Imagen de Superficie en Color y Estéreo (CaSSIS), ExoMars ha proporcionado una secuencia de imágenes que muestran claramente la apariencia difusa y cometaria del 3I/ATLAS, desaprobando las teorías más extravagantes que surgieron en torno a su forma. Estas teorías fueron avivadas por una imagen tomada por el rover Perseverance desde la superficie de Marte, la cual, debido a un efecto de movimiento, mostró al cometa con una forma oblonga que fue malinterpretada. Expertos en el seguimiento de cuerpos celestes explicaron que este fenómeno se debía a un efecto de rotación de la cámara, ya que las imágenes de Perseverance no están diseñadas para corregir tales distorsiones.

A pesar de la confusión inicial, un equipo de científicos ha confirmado recientemente que la coma del 3I/ATLAS presenta una alta tasa de producción de átomos de níquel ionizado y un inusual cociente de níquel y hierro. Estas características, que no se encontraban ni en los cometas del sistema solar ni en el interestelar 2I/Borisov, sugieren que el 3I/ATLAS podría tener una composición rocosa, con una significativa presencia de metales pesados. Estos hallazgos abren interrogantes sobre la historia y evolución del cometa, que podría haber estado viajando por el espacio interestelar durante cientos de millones de años.

Las primeras observaciones polarimétricas del cometa, lideradas por el finlandés Zury Gray, también revelan datos intrigantes sobre su estructura. El objeto presenta una polarización negativa que no tiene paralelos claros entre los asteroides y los cometas conocidos, lo que sugiere la posible presencia de hielo de agua. Este hallazgo es particularmente fascinante, ya que podría vincular a 3I/ATLAS con otros cuerpos helados del sistema solar, como ciertos objetos transneptunianos y los centauros, que son cometas que cruzan las órbitas de los planetas gigantes.

A medida que se aproxima su acercamiento más cercano a la Tierra, programado para el 19 de diciembre, los científicos continúan realizando observaciones detalladas con diversos espectrómetros para intentar captar el espectro de luz del cometa. Las expectativas son altas, especialmente con la próxima misión de la sonda Juice, que comenzará sus observaciones detalladas. Además, la ESA tiene en marcha el desarrollo de la misión Comet Interceptor, prevista para lanzarse en 2029, con el objetivo de estudiar futuros cometas interestelares. Los cosmógrafos están ansiosos por los descubrimientos que surjan de 3I/ATLAS, anticipando que este podría ser solo el primero de muchos encuentros con cometas de este tipo en el futuro.

Scroll al inicio