Certamen de Artes Visuales en Puerto Varas 2026

El certamen de artes visuales "El Color del Sur" regresará a Puerto Varas durante el verano de 2026, tras el éxito cosechado en su última ...
Image

El certamen de artes visuales «El Color del Sur» regresará a Puerto Varas durante el verano de 2026, tras el éxito cosechado en su última edición. Organizado por el Centro de Arte Molino Machmar y con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este evento ha sido un pilar fundamental en la cultura del sur de Chile desde su fundación en 1991 por la reconocida historiadora del arte Beatriz Huidobro. Este concurso no solo ha impactado la trayectoria de numerosos artistas, sino que también ha jugado un papel esencial en la promoción y difusión de la rica diversidad cultural del país.

Dirigido a artistas visuales chilenos y extranjeros residentes en Chile, mayores de 18 años, El Color del Sur busca fomentar la participación de creadores tanto profesionales como aficionados. Este año, la organización extiende una invitación especial a los pintores de Magallanes, región que hasta la fecha no ha registrado participantes en ediciones anteriores. La convocatoria invita a los artistas a presentar obras inéditas en pintura o técnicas mixtas, siempre que este último predomine, y que reflexionen sobre el sur de Chile, su identidad, historia y entorno, incluyendo la voz de los pueblos originarios y las corrientes migratorias.

La edición 2026 del certamen se caracterizará por la selección de 30 obras que formarán parte de un catálogo oficial y se exhibirán en una exposición colectiva que se inaugurará el 29 de enero en el Centro de Arte Molino Machmar. La propuesta de este año se distingue por su énfasis en el trabajo manual y análogo, valorando este gesto como una respuesta significativa ante los desafíos contemporáneos que enfrenta la práctica artística. Además, se premiará a los ganadores de los primeros lugares con pasajes y estadía en Puerto Varas, facilitando así su participación en el encuentro.

No obstante, el concurso va más allá de la premiación y la exposición, ya que se complementará con una intensa programación que se desarrollará a lo largo de cuatro días. Esto incluye jornadas de pintura in situ en localidades como Ensenada, Nueva Braunau y Puerto Varas, así como sesiones de lectura de portafolios dirigidas a artistas emergentes de la Región de Los Lagos. También se contemplan ciclos de charlas y mesas redondas con destacados invitados nacionales, enriqueciendo así la experiencia cultural y formativa del certamen para los participantes y el público en general.

Los interesados en participar tienen plazo hasta el 30 de noviembre para enviar sus obras a través del sitio web oficial del certamen. Esta será una oportunidad única para que los artistas de diversas localidades muestren su talento y se sumen a una tradición que ha ganado prestigio en la esfera cultural de Chile. Con el lema de «reflejar el sur», El Color del Sur seguirá consolidándose como un espacio de encuentro, diálogo y creación artística que une a diversas generaciones y visiones en la celebración de la cultura surchileana.

Scroll al inicio