Los Inestables, la banda de Puerto Natales, junto al músico Tata Barahona, fueron los encargados de hacer cantar al numeroso público que asistió al Festival de las Ciencias, realizado en el Liceo Sara Braun. El cierre del evento resultó festivo y apto para el canto, tras una jornada dedicada a difundir la valiosa información obtenida a través de las investigaciones que desarrollan distintas instituciones de la región.
Entre las instituciones presentes destacan INACH, con sus laboratorios naturales antárticos; la UMAG, con laboratorios subantárticos y el programa Ciencia Abierta; la Facultad de Ingeniería, con propuestas de realidad virtual; así como Cequa, Simbiosis Antárticas, Rosas Silvestres y otros divulgadores del conocimiento, que formaron parte del festival.
Al hacer balance, la seremi de Ciencias, Verónica Vallejos, subrayó la masiva asistencia, especialmente de familias. «Todos disfrutaron de las ciencias de una forma distinta. Las instituciones que generan conocimiento y los divulgadores científicos nos acompañaron en los stands, pero además tuvimos en el escenario monólogos científicos, obras de teatro, charlas; se hizo un reconocimiento a la primera mujer chilena que circunnavegó la Antártica y un grupo del Insafa, para cerrar con un show musical», resumió.
La finalidad de la jornada, que se constituyó en lema del festival, fue «Con ciencia contra la desinformación». Vallejos explicó: «Nos interesa no solo estimular la curiosidad de las personas, acercando el conocimiento, sino también fomentar el pensamiento crítico. Y en estos tiempos, en los que muchas veces nos quedamos con el primer titular que vemos y no contrastamos, porque nos resulta más cómodo, es necesario seguir impulsando la búsqueda de información veraz. Esto no solo para evitar seguir difundiendo noticias falsas, sino también para tomar buenas decisiones».
Vallejos reconoció que, en muchas ocasiones, hay personas que confían más en un post de redes sociales que en información científica. Puso como ejemplo la invitación a no confiar en las vacunas. «Recién tuvimos las estadísticas que demuestran que este año, por segunda vez, ningún niño o niña menor de un año falleció, gracias a la vacuna contra el virus sincicial. Esos son hechos verídicos, y por lo tanto, hay que confiar en la ciencia», concluyó Vallejos.










