Hace poco más de un mes, el cantautor Julio Cañas Oliger decidió hacer de Magallanes su nuevo hogar, un cambio que ha marcado un nuevo capítulo en su carrera artística. Dos semanas atrás, lanzó su último EP titulado “Eros”, el primero que presenta en esta región, y que se erige como una carta de presentación en su aventura musical en la ciudad. El nombre del EP proviene del término griego que define el amor erótico, simbolizando así la intensidad del amor entre parejas. Las canciones que componen esta obra son el resultado de momentos de inspiración vividos a lo largo de los años, donde la naturaleza y los sentimientos juegan un papel fundamental en su proceso creativo.
Eros está conformado por cuatro canciones que reflejan la fusión de sonoridades entre el folk latinoamericano y el anglosajón, incorporando matices de pop acústico y elementos contemporáneos, lo que resulta en una estética musical sumamente cálida. Las influencias de Cañas Oliger son notables en su trabajo, citando a artistas como Natalia Lafourcade, El Kanka y Jorge Drexler como referentes que han marcado su camino. Para la producción de este EP, se unió a reconocidos músicos y productores como Cortesse y José Dánus, quienes aportaron su talento a la consolidación de esta propuesta musical.
Con el deseo de establecerse y crecer en la región, Julio y su pareja, una médica comprometida con su profesión, han decidido dejar Santiago atrás en busca de una nueva vida y una nueva perspectiva. La decisión de mudarse a Magallanes obedece a su deseo de formar una familia en un lugar más tranquilo y conectado con la naturaleza. «Este año estoy apostando 100% en mi proyecto artístico», comenta Julio, quien ve en Magallanes una oportunidad para posicionarse como músico local, deseando tocar en diversos espacios como bares y restaurantes, donde pueda compartir su música con un público nuevo.
En su meta de dar vida a sus canciones en el escenario, Cañas Oliger se encuentra actualmente en la búsqueda de nuevos músicos que puedan unirse a él para realizar presentaciones en vivo. Idealmente, busca incorporar al menos un percusionista, así como un segundo instrumentista que pueda aportar arreglos a su música. Al hablar sobre su EP, el cantautor menciona la dualidad presente en su obra; por un lado, rescata una visión más conservadora del amor como una virtud que se elige y se madura, y por otro, aboga por la aceptación de la sensualidad y la expresión de los afectos en la relación con el otro.
Julio Cañas Oliger se posiciona así como un artista en pleno crecimiento en la región de Magallanes, combinando su vida personal con su pasión por la música. A medida que se adapta a su nuevo entorno, su EP “Eros” representa no solo su amor por su esposa, sino también un llamado a explorar las distintas facetas del amor en todas sus formas. Con un enfoque en la conexión emocional y la vivencia de su arte, Julio se prepara para dejar su huella en la escena musical local, sosteniendo en sus manos la promesa de nuevas melodías y emociones.










