Entrelazamiento cuántico: Nuevos descubrimientos y avances

El fenómeno del entrelazamiento cuántico ha sido objeto de fascinación y estudio durante décadas, y recientemente ha dado lugar a descubrimientos ...
Image

El fenómeno del entrelazamiento cuántico ha sido objeto de fascinación y estudio durante décadas, y recientemente ha dado lugar a descubrimientos notables que desafían nuestra comprensión de la física. Este fenómeno, descrito originalmente por Einstein como “acción fantasmal a distancia”, permite que partículas subatómicas, como electrones y fotones, permanezcan conectadas independientemente de la distancia que las separe. En 2019, la Universidad de Glasgow proporcionó la primera imagen clara de este fenómeno, marcando un hito en la investigación cuántica y abriendo un nuevo capítulo en la comprensión del mundo subatómico.

Los avances en el entendimiento del entrelazamiento cuántico han llevado a descubrimientos significativos, como el reciente hallazgo en 2024 por el experimento ATLAS del CERN, donde se logró detectar el entrelazamiento en quarks top, las partículas más pesadas conocidas. Este descubrimiento no solo demuestra que el entrelazamiento puede ocurrir en sistemas más complejos, sino que también ofrece pistas cruciales sobre la naturaleza de la masa en el universo, proponiendo que los quarks top podrían desempeñar un papel fundamental en el mecanismo que genera la masa, un aspecto central del Modelo Estándar de la física.

Además, en 2025, investigadores de la Universidad de Harvard lograron entrelazar moléculas utilizando pinzas ópticas, un avance que expande las posibilidades de la computación cuántica. Hasta ahora, las moléculas se consideraban candidatas problemáticas debido a su complejidad, pero el uso de pinzas ópticas permitió manipular moléculas a temperaturas cercanas al cero absoluto y realizar operaciones cuánticas con ellas. Este desarrollo promete computadoras cuánticas más estables y versátiles que podrían revolucionar el procesamiento de información en una variedad de aplicaciones.

Otro hallazgo emocionante se produjo en 2024 cuando una colaboración en la Universidad Northwestern logró realizar teletransportación cuántica a través de cables de fibra óptica comunes, algo sin precedentes en la tecnología actual. Este avance permite el envío de información cuántica a largas distancias sin pérdida de coherencia, utilizando la infraestructura de telecomunicaciones existente. Esta innovación podría preparar el terreno para una internet cuántica segura, donde los datos entrelazados son prácticamente imposibles de interceptar, estableciendo un nuevo estándar para la seguridad en las comunicaciones.

Con la ayuda de la inteligencia artificial, los investigadores también han encontrado atajos para generar entrelazamiento de manera más eficiente, acelerando la capacidad de desarrollo de redes cuánticas. Este avance no solo beneficia la computación cuántica, sino que también tiene aplicaciones prometedoras en áreas como la detección de eventos sísmicos y el desarrollo de sensores cuánticos avanzados capaces de medir cambios ambientales mínimos. Los recientes descubrimientos en este campo no solo profundizan nuestra comprensión del universo, sino que también apuntan a una era de tecnologías transformadoras que podrían redefinir nuestra interacción con el mundo.

Scroll al inicio