Panoramas clásicos para niños

Mantener ocupados a tus niños no siempre es una tarea fácil. Alejarlos de las pantallas y evitar que generen una dependencia con las mismas se ha ...
Clásicos para niños

Clásicos para niños

Mantener ocupados a tus niños no siempre es una tarea fácil. Alejarlos de las pantallas y evitar que generen una dependencia con las mismas se ha transformado en un objetivo importante para los padres de hoy en día.

A pesar de que es muy cierto que Santiago no es Chile, una de las cosas buenas que tiene la capital de nuestro país es el acceso a un montón de panoramas y lugares que dejarán a tus hijos muy motivados y que además, te servirán para generar momentos que probablemente guardarán con cariño en sus memorias.

En esta nota te presentamos algunas opciones de panoramas clásicos para sacar a tus niños de la rutina del fin de semana.

  • Buin Zoo: este hermoso lugar nace sin ser pensado: en el año 1989, el veterinario Ignacio Idalsoaga comienza a recibir animales heridos para cuidarlos y luego liberarlos, pero algunos de ellos, sin la capacidad de reintegrarse a sus hábitats naturales, era protegidos y cuidados por la familia de este veterinario.

    Poco a poco la gente del sector comenzó a visitar a estos animales en cautiverio, provocando que la cantidad de animales que llegaban fuera cada vez mayor.

    Esto hizo que la buena voluntad y el cariño de los Idalsoaga no fuera suficiente para cuidarlos a todos, creando el parque de Asís, con el fin de generar recursos que les permitiera cuidar a los animales.

    Ya es el año 1998 nace lo que hoy conocemos como Buin Zoo, dejando el nombre “Parque de Asís” para nombrar al cementerio de mascotas inaugurado junto al criadero.

    La experiencia de conocer a los animales será maravillosa para tus niños, además los animalitos están muy bien cuidados y en buenas condiciones. Puedes llegar en metro o en auto particular y el valor de las entradas varía según el día.

  • Fantasilandia: este parque de diversiones fundado en el año 1978 engloba todo lo que a tus niños seguro les encanta: juegos, golosinas y más niños.

    Es el panorama perfecto para toda la familia y es muy recomendado si también tienes hijos grandes, ya que las atracciones disponibles cubren todos los gustos.

    El parque se divide en cuatro tipos de atracciones: adrenalina, en donde puedes disparar tu emoción y vivir experiencias límites; familiares, para disfrutar hasta con los más pequeños o menos valientes; zona kids, para que los más chicos de la casa puedan disfrutar sin miedo y full diversión y por último, los juegos pagados, en dónde puedes concursar por premios, como la pesca milagrosa o el tiro al payaso.

    Existe la posibilidad de comprar pases anuales y pack familiares, así puedes usar este parque de diversiones como el comodín perfecto en los días sin nada que hacer.

  • Kidzania: este lugar es literalmente una ciudad en miniatura, en donde podrás encontrar edificios, retail, bancos, ruidos de ciudad, entre otras.

    En Kidzania, los niños aprenden sobre el mundo adulto que tanto llama su atención, así también como el valor del dinero y el trabajo, teniendo la posibilidad de probar y experimentar más de 70 profesiones distintas.

    A pesar de que tiene varios detractores, Kidzania puede ser un buen lugar para que tus hijos se orienten y conozcan el funcionamiento y la gestión del mundo adulto y puedan, con una guía adecuada de los padres, crecer teniendo claro qué es lo que quieren mejorar o incentivar en su vida adulta.

    Kidzania es una idea que nace en México y que hoy cuenta con versiones en varios países del mundo, como Japón, Indonesia y Portugal y Brasil.

  • Museo Interactivo Mirador, MIM: un sueño para grandes y chicos, el Museo interactivo Mirador es probablemente uno de los mejores lugares para llevar a niños de todas las edades, incluyendo a “niños” hasta los 70 años.

    La cantidad de opciones que ofrece este lugar para aprender e interactuar con las piezas hará que tu tarde pase volando y que todos como familia salgan llenos de conocimientos e inquietudes, dando rienda suelta a esa curiosidad científica que todos tenemos guardada.

    Uno de los aportes más valiosos que tiene este maravilloso lugar, es el fomento a la cultura científica en Chile, además de una colaboración en el desarrollo de pensamiento crítico, tratando de influir en el desarrollo de las futuras mentes ligadas a la ciencia en nuestro país.

Scroll al inicio