Digitalización 3D Prehistoria: La Cueva de La Pileta

La cueva de La Pileta, ubicada en Benaoján, Málaga, es reconocida por su riqueza en arte rupestre y ha sido declarada Monumento Nacional desde ...
Image

La cueva de La Pileta, ubicada en Benaoján, Málaga, es reconocida por su riqueza en arte rupestre y ha sido declarada Monumento Nacional desde 1924. Este emblemático sitio alberga pinturas que datan de hace más de 30,000 años, pertenecientes a distintas épocas del Paleolítico y Neolítico. Gracias a nuevas tecnologías, desde 2017 se han realizado esfuerzos significativos para digitalizar este legado, permitiendo descubrir más motivos gráficos y elementos de gran relevancia, como una lámpara paleolítica. Estos hallazgos no solo enriquecen nuestro conocimiento sobre las comunidades que habitaron la cueva, sino que también aportan evidencias de la presencia humana en el Paleolítico medio, un aspecto crucial en la comprensión de nuestra historia prehistórica.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla ha llevado a cabo un innovador proyecto para documentar la cueva utilizando escaneo 3D. Esta técnica hace uso de un sistema LiDAR integrado en smartphones, concretamente con el Apple iPhone 15 Pro, complementado por escaneos realizados con un escáner láser profesional. Este enfoque híbrido no solo ofrece una alternativa más accesible y portátil, sino que también mejora la calidad del registro de las características artísticas y geológicas del sitio, permitiendo una documentación más precisa y detallada.

Los resultados preliminares de esta investigación han puesto de manifiesto la eficacia del uso del iPhone en áreas de difícil acceso donde la movilidad es limitada. A pesar de que la calidad del escáner profesional sigue siendo insuperable, las capacidades del LiDAR móvil han democratizado la documentación arqueológica. Esto significa que equipos más pequeños e incluso particulares tienen la oportunidad de realizar sus propios estudios y contribuir al conocimiento del patrimonio cultural, lo que representa un avance significativo en la tecnología aplicada al campo de la arqueología.

Este desarrollo tecnológico es particularmente relevante en el contexto actual, donde la preservación del patrimonio enfrenta riesgos debido al cambio climático y a la intervención humana. La combinación del escaneo láser terrestre con técnicas móviles como el LiDAR no solo representa una estrategia óptima para la documentación de espacios de gran valor patrimonial como la cueva de La Pileta, sino que también sugiere un modelo que puede ser replicado en otras áreas arqueológicas en peligro. Este enfoque proactivo permite a los arqueólogos y conservacionistas captar y catalogar el patrimonio de manera más efectiva.

En conclusión, la digitalización 3D de la cueva de La Pileta es un ejemplo brillante de cómo la tecnología contemporánea puede entrelazarse con la investigación arqueológica para preservar y revelar los tesoros culturales de nuestro pasado. A medida que avancemos hacia un futuro en el que los recursos para la conservación son cada vez más limitados, la integración de tecnologías accesibles y eficaces será clave para garantizar que las próximas generaciones puedan también apreciar y comprender la historia que moldeó nuestras sociedades.

Scroll al inicio